ERP educativo de clase mundial, que nace con el objetivo de automatizar y mejorar los procesos de gestión académica, administrativa y financiera

Años de experiencia
+ 0 A.

Misión

Nuestra misión es empoderar a cada institución educativa para superar las barreras tecnológicas y alcanzar un nuevo nivel de eficiencia y calidad en la gestión académica y administrativa.

Visión

Nuestra visión es cerrar la brecha digital en la educación superior, transformando la manera en que las universidades gestionan sus procesos y optimizando su impacto en la sociedad.

Reproducir vídeo

Beneficios de contar con AKDEMIC

Estamos comprometidos en cerrar la brecha digital en el sector educativo

Metodología de trabajo

Diagnóstico situacional

Realizamos un análisis profundo de la situación actual de la institución educativa. Esto incluye la evaluación de sus sistemas, procesos y desafíos, con el objetivo de identificar áreas de mejora y oportunidades de optimización a través de un ERP. Se recopilan datos clave que servirán como base para la implementación del sistema.

Identificación de requerimientos

A partir del diagnóstico, se determinan las necesidades específicas de la institución. Se involucra a todas las áreas clave, como administración, académica y tecnológica, para definir los requerimientos funcionales y técnicos que debe cubrir el ERP, asegurando que el sistema responda a los requerimientos de la institución.

Definición de objetivos, metas y estrategias

Establecemos los objetivos que la implementación del sistema debe cumplir. Se determinan metas concretas, medibles y alcanzables a corto, mediano y largo plazo. A la par, se diseñan estrategias que permitan la implementación del ERP en base a lo planificado.

Evaluamos la factibilidad del proyecto desde el punto de vista técnico y legal. Esto incluye la revisión de la infraestructura tecnológica existente, la compatibilidad con nuevas tecnologías, los requisitos de seguridad, así como el cumplimiento de normativas y regulaciones legales pertinentes al sector educativo.

Elaboración del proyecto

Desarrollamos un plan detallado que incluye cronogramas con fechas clave y plazos, identificación de recursos necesarios como personal y tecnología, y un presupuesto que cubre todos los costos, incluyendo un plan de contingencia. Se definen roles y responsabilidades claras para cada miembro del equipo, se establece el alcance del proyecto con objetivos y funcionalidades precisos, se crea un plan de comunicación para coordinar a las partes interesadas, y se identifican posibles riesgos con estrategias para su mitigación y gestión. Este plan integral asegura una implementación organizada y efectiva del ERP.

Ejecución y monitoreo

Ejecutamos la implementación del ERP en base a la planificación establecida. Se realizan tareas como la instalación del software, la configuración de sistemas, y la capacitación del personal. Se lleva a cabo una supervisión constante para verificar el cumplimiento de los plazos y presupuestos. Se realizan ajustes necesarios en función de los problemas detectados o cambios en los requerimientos para asegurar que el proyecto siga avanzando según lo previsto.

Retroalimentación y mejora continua

La mejora continua es un punto clave para mantener el sistema actualizado y alineado con las necesidades cambiantes de las instituciones educativas. Esta se aplica mediante una serie de prácticas que buscan optimizar el desempeño del ERP, asegurar su adaptabilidad y mejorar la experiencia tanto para los administradores como para los usuarios finales, como estudiantes, docentes y personal administrativo.